Foto de Desiree Staconi (c)

Academia recogió esta voz, por primera vez, en su edición de 1925. Define al urutaú como " pájaro nocturno, de plumaje pardo oscuro y el pico muy hendido; lanza durante la noche una especie de alarido." En la edición de 1927, recalca, como en la anterior, su orígen argentino, pero utiliza la versión corta para definirlo:

"Pájaro nocturno, especie de lechuza."

Ambas definiciones van y vienen, edición tras edición, hasta llegar a la mejor de todas, la de 1984, que dice:

"(Del guaraní urutaú; de uri, ave, pájaro, y taú, fantasma, duende). Argent. (Nordeste), Par. y Urug.)
Ave nocturna, especie de lechuza de gran tamaño y cola larga, de pico triangular, cabeza y vientre de color ocre, pecho, dorso y cola grises; estos dos últimos con manchas negras, lo mismo que la frente y la corona. Se encuentra en montes y selvas. Lanza un grito característico: un ululato agudo y prolongado que al final se asemeja a una carcajada."

La edición de 1989 añade a lo dicho una nueva característica:

"Se nutre de insectos"

que desaparece en la de 1992. En la última edición consultada, la de 2001, indica su origen guaraní y su localización en el nordeste de Argentina. Desaparece la mención al Paraguay y al Uruguay y, en cambio, la cree propia de Bolivia. Solamente la define con una sola palabra:

"Cacuy"
lo que nos obliga a buscar su definición, que es ésta:

"Ave nocturna de unos 30 cm. de longitud, de color plomizo, pico corto y ojos negros, con los párpados ribeteados de amarillo."

Una definición mucho más ornitológica la encontramos en la Wikipedia, que dice:

"Los urutaúes, o nictibios, son aves del orden caprimulgiformes. Son insectívoros nocturnos que carecen de las cerdas alrededor de la boca características de los chotacabras. Cazan desde una percha como el alcaudón. Durante el día se posan derechos en los tocones de los árboles secos, camuflados como una rama. Ponen un solo huevo manchado, directamente sobre un tocón.
Hay siete especies, y todas ellas pertenecen al mismo género Nyctibius. (...)".

De todas estas especies, da la impresión de que Academia se refiere, en sus definiciones, al nyctibius griseus. En www,babylon.com nos dan una descripción bastante completa del pájaro:

"El urutaú menor, urutaú, urutaú común, bacuí, indio, kakuy o nictibio urutaú (Nyctibius griseus) es un ave nocturna cuya distribución geográfica es tropical: Centroamérica y Sudamérica, de Costa Rica al norte de Argentina y norte de Uruguay. Es un criador residente en los bosques abiertos y sabanas. Pone un sólo huevo blanco lilaceo manchado, directamente en una depresión en una rama o tocón de un árbol. El urutaú menor es pariente cercano a los atajacaminos, pero como los otros urutaúes no tiene las vibrisas o cerdas alrededor de la boca....Tiene de 33 a 38 cm. de largo, y es pálido grisaceo, tirando al castaño, finamente rayado con negro. Tiene los ojos color naranja, grandes."

La web www.pajarosargentinos.com.ar nos ofrece unas ilustrativas fotos de esta ave singular y añade, a lo ya dicho, dos informaciones interesantes: su distribución geográfica en este país del Cono Sur y su situación ecológica:

En Argentina se distribuye "en las provincias mesopotámicas, Misiones, Corrientes, Entre Ríos. También en Formosa ,Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fé.
Su situación es equilibrada y normal. No hay motivos actuales que lo hagan peligrar, por diversos factores: su camuflaje es casi perfecto, es un ave nocturna, los ambientes que frecuenta no están siendo modificados y no es molestado por el hombre."


Existen varias leyendas relacionadas con el urutaú o el cacuy, como queramos llamarlo, y unos versos, muy conocidos, de Carlos Guido y Spano, a los que Lucio V. Mansilla puso en cuarentena.
Es muy probable que esas leyendas vengan de la tradición oral y que los textos que aparecen en la Red no sean otra cosa que una recreación literaria de ellas.
Entre las leyendas del urutaú, hay una que refiere los amores de dos personas de diferentes tribus, y otra que cuenta la historia de una mujer que pretendió ir con dios al cielo. La más conocida del cacuy narra la relación de dos hermanos con maneras de ser muy diferentes.
Eduardo Galeano recrea muy bien una de ellas en su libro "Memoria del fuego. I. Los nacimientos."
El famosos verso "Llora, llora, urutaú" aparece en la canción "Nenia", escrita por el poeta bonaerense Carlos Guido y Spano (1827-1918). El nombre se refiere a una "Composición poética que en la antigüedad se cantaba en las exequias de alguien." (www.acanomas.com). Comienza así:

En idioma guaraní,
una joven paraguaya
tiernas endechas ensaya
cantando en el arpa así,
en idioma guaraní:

!Llora, llora urutaú
en las ramas del yatay,
ya no existe el Paraguay
donde nací como tú!
!Llora ,llora urutaú!....

Hugo Rodríguez Alcalá, en su artículo titulado "Lucio V. Mansilla y el Paraguay", se refiere a a esta canción fúnebre en estos términos:

"(...) En ´Historia de un pajarito´, causerie dedicada a su hija María Luisa, nuestro autor señala los errores que comete Carlos Guido y Spano en su famosa ´Nenia ´(...)
Se creía que el urutaú era un "ave de dulcísimo canto". (La Nenia se publica aún hoy con esta explicación). En cuanto a las ramas del yatay...
Mansilla va a desengañar a quienes imaginen el urutaú como un pájaro de plumaje espléndido y de melodioso canto.

¿Es bello el urutaú?
¿Llora?
¿Lo hace en las ramas del yatay?
¿Existe o no el Paraguay?

El urutaú, perteneciente "a la familia de los búhos" es un pájaro feo. El urutaú, por otra parte, no llora.Tiene sí un "canto monótono y fastidioso". El yatay, "especie de palma", no tiene ramas.
Tocante al Paraguay. ¿Existe o no existe? Mansilla puede dar testimonio de su existencia y lo hace con un elogio entusiasta: "Este país es magnífico: cielo, luz, vegetación, clima, producciones, hombres, mujeres ,todo convida a visitarlo."
(www.cervantesvirtual.com)

Años después de la crítica del capitán Mansilla a la canción de Spano, la poetisa panameña Esther María Osses escribió un soneto, titulado "Amor su signo", que encabezó con los versos del poeta argentino. Dice así:

¿Por qué anunciaste con amargo acento,
urutaú, la pérdida del nido?
El Paraguay existe.No ha caído.
Urutaú, publícalo en el viento.

¿Qué fuego primordial le da sustento?
Vive ,vuelve a vivir recién herido.
No conoce la muerte ni el olvido
la novia guaraní de extraño cuento.

Pueblo sitiado de infortunio tanto,
siempre lo mismo, ardiendo como un canto,
entre los montes tímida paloma.

El agua es su deidad ,amor su signo.
No hay la palabra para el dios maligno
en su invencible, musical idioma.

Carlos Guido y Spano

Pablo Neruda escribe esta voz en su poema "Artigas", (Canto general -IV- Los Libertadores -XXVI):

IV

Pasaron los días de un siglo y siguieron las horas detrás
de tu exilio:
detrás de la selva enredada por mil telarañas de hierro,
detrás del silencio en que sólo caían los frutos podridos
sobre los pantanos,
las hojas, la lluvia desencadenada, la música del urutaú,
los pasos descalzos de los paraguayos entrando y saliendo
en el sol de la sombra,
la trenza del látigo, los cepos, los cuerpos roídos por
escarabajos:
un grave cerrojo se impuso apartando el color de la selva
y el amoratado crepúsculo cerraba con sus cinturones
los ojos de Artigas que buscan en su desventura la luz
uruguaya.
(Pág. 522)

En Youtube he encontrado este vídeo de Lauralinda con el urutaú de protagonista:





5

Ver comentarios

    Cargando